Historia del Club

SINOPSIS HISTÓRICA DEL CLUB

Según consta en los archivos de la secretaría del Club, el tiro de precisión surgió en esta ciudad en el año 1962 por iniciativa de D. Fernando Gallardo Plaza, un tirador procedente de Villanueva del Arzobispo (donde ya existía Delegación de Tiro) y que, al instalarse en Linares, fundó, junto varios aficionados a este deporte, la que se llamó Representación de Linares del Tiro Nacional y cursó a la Federación Nacional de Madrid, con fecha de 14 de noviembre de 1964, un escrito pidiendo instrucciones para legalizar en la ciudad minera una Delegación del Tiro Nacional de España.

Después de diferentes escritos, entre ellos la propuesta de la Junta Directiva, el 23 de febrero de 1966, el entonces Presidente Nacional, D. Agustín Sifré Carbonell, aceptó la propuesta de nombramiento a favor de D. Alberto Lagarde Abellán como Presidente de la Representación de Linares, siendo elegido Vicepresidente D. Pedro Lozano Garzón.

Tras diversas remodelaciones y fusiones a nivel nacional entre los estamentos de tiro de precisión y tiro al plato,  la Representación de Linares pasó a denominarse federación Local del tiro Olímpico en Linares, hasta 1986 en la que se pasó a la denominación actual.

Para comenzar, se alquiló un terreno que, por sus condiciones naturales, favorecía la práctica de este deporte con un alto grado de seguridad, dada su orografía natural.

Comenzó a extenderse este deporte entre los aficionados locales hasta ir aumentando progresivamente el número de socios.

Durante el año 1970, y con sólo las aportaciones de los socios, se compró en propiedad el solar que se tenía alquilado, aún cuando todavía no se pudiese considerar propio por quedar pendientes algunos pagos, que más adelante se pudieron afrontar.

Sin liquidar aún la operación de adquisición del campo de Tiro, en el año 1971 se procedió a su vallado con alambre de espino y también se abordó la construcción de un foso para la práctica del tiro a 50 m., con una capacidad para 12 puestos de tiro, dotándole de un sistema de blancos de “guillotina”.

En 1972 se procedió a la construcción de una galería cubierta para 12 puestos de tiro también, quizá la mejor de la región en su momento. En el proyecto de la citada galería se recogía una posible ampliación para, en su día, ubicar un salón social, una sala de clasificación, servicios, bar y, especialmente, una galería para armas neumáticas, que hiciese más acogedora la estancia de los socios y brindase la posibilidad de practicar casi la totalidad de modalidades de Tiro Olímpico.

Durante el mismo año 1972 se procedió a la instalación de un juego de siluetas accionadas a mano y construido por algunos socios, esperando que algún día la Federación Nacional de Tiro nos adjudicase uno automático.

Y así, poco a poco, a lo largo de los años, se han ido mejorando las instalaciones del Club. La última importante se ha llevado a cabo en verano de 2016, en la que se ha construido un búnker para armas y munición, se han sustituido las cubiertas, se han ampliado los despachos y se ha construido un aula para poder impartir cursos.

Todo lo anteriormente expuesto ha sido ejecutado y construido a expensas de aportaciones de socios y con préstamos  de entidades de crédito, avalados por los miembros de la Junta Directiva.

Nuestras actividades deportivas se desarrollan en el ámbito local, provincial, regional e incluso nacional, siendo de destacar en cada ámbito:

Local: Campeonato de regularidad en cada modalidad. Trofeo Ayuntamiento de armas neumáticas (antes Trofeo Alcalde), abierto a toda la ciudad, sean o no socios del Club.

Provincial: Campeonatos provinciales de las distintas modalidades de tiro, que se comparten con el Club de Tiro Rey Alhamar de Jaén.

Regional: Trofeo Ciudad de Linares, que cada año se celebra para una modalidad de Tiro Olímpico, en el mes de octubre, y las organizadas con motivo de las Fiestas de San Agustín en agosto, así como el Trofeo Virgen de Linarejos, el Trofeo Presidente y algunos campeonatos de Andalucía.

Nacional: Algún año se nos ha concedido alguna fase eliminatoria de los Campeonatos de España o de la Copa de S.M. el Rey.

Individualmente, nuestros tiradores han conseguido, a lo largo de la historia del Club grandes metas deportivas: más de veinte títulos de Campeonatos de España y Copas de S.M. el Rey. El más laureado, D. Nicolás Tamargo, miembro del Equipo Nacional más de diez años, preolímpico en Barcelona 92, e internacional en varias ocasiones.

En el aspecto técnico, el Club cuenta con personal  altamente cualificado, como lo acredita el disponer de entrenadores nacionales, árbitros de categoría regional y nacional.